LABORATORIO DE ARQUITECTURA BIM

Arquitectura BIM

Modelado BIM

Catálogo BIM

 

CONTACTA

Arquitectura BIM

ATRECE somos un laboratorio de arquitectura BIM ubicado en Sevilla.

En ATRECE nos sentimos orgullosos de practicar una arquitectura BIM reflexiva y controlada, que cuida del CLIENTE, el DISEÑO y el ENTORNO por igual y que afronta cada proyecto como un proceso de enfoque desde lo global a lo local, apostando por la investigación y el desarrollo en nuestro laboratorio BIM desde el entusiasmo, la experiencia, la creatividad y el compromiso.  

Nuestro grupo de profesionales ha venido desarrollando durante los últimos 15 años entre ESPAÑA y ESTADOS UNIDOS tareas de diseño, desarrollo de proyectos BIM, modelado BIM, consultoría y dirección de obra de todo tipo y tamaño de proyectos arquitectónicos: desde pequeñas intervenciones locales hasta grandes proyectos internacionales.

El porfolio de ATRECE está copado de arquitectura BIM SOSTENIBLE y ECOLÓGICA, apostando por un diseño TRADICIONAL e innovando con el concepto de arquitectura BIM MODULAR, una arquitectura BIM pensada en MADERA, HORMIGON o ACERO y que cubre necesidades CULTURALES, EDUCATIVAS, DE OCIO, SANITARIAS O RESIDENCIALES. 

En ATRECE sabemos que las decisiones que tomamos en nuestra práctica diaria para mejorar el entorno construido que nos hemos dado, impactan e impactarán tanto en el entorno natural que lo sustenta como en las futuras generaciones que lo habiten. Esto nos hace enfocar nuestros esfuerzos en especializarnos en una arquitectura receptiva y responsiva, basada en un mirada siempre ecológica e integradora, apoyada en tres pilares fundamentales:

 

EL BIM, EL DISEÑO SOSTENIBLE Y  LA ARQUITECTURA MODULAR

BIM

Desarrollamos nuestros encargos con metodología de trabajo BIM

DISEÑO SOSTENIBLE

Nuestra filosofía de trabajo se fundamenta en una arquitectura sostenible

ARQUITECTURA MODULAR

Somos profundos conocedores de sistemas modulares y preindustrializados

BIM

¿Qué es BIM?

BIM es el acrónimo de Building Information Modeling o lo que en castellano sería Modelado de Construcción basado en Información.

BIM es una metodología colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de una maqueta digital que se integra en todo el ciclo de vida de dicho proyecto de trabajo para la creación y gestión del edificio o infraestructura final.

Esta maqueta digital conforma una gran base de datos que permite gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida de esta.

BIM es una forma de trabajo que permite que los usuarios involucrados en un proyecto trabajen de manera colaborativa, con un intercambio de información completamente fiable, transparente y actualizado.

BIM supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora la siguiente información:

  • geométrica (3D)
  • de tiempos (4D)
  • de costes (5D)
  • ambiental (6D)
  • de mantenimiento (7D).

El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión de este y reduciendo los costes de operación.

Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes.

La metodología BIM supone una verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción y gestión de la edificación y las infraestructuras. Esta herramienta permite construir de una manera más eficiente, reduciendo costes al tiempo que permite a proyectistas, constructores y demás agentes implicados trabajar de forma colaborativa.

Desde el punto de vista institucional, el uso de la metodología BIM es un facilitador de una política de construcción y edificación sostenible, de la eficiencia del gasto público, y de la competitividad nacional.

¿En qué consiste BIM?

El proceso de BIM permite generar datos inteligentes que se pueden utilizar durante todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción o de infraestructuras durante las cuatro fases de creación de un edificio o infraestructura:

 Planificación

Informa al equipo de planificación de proyectos mediante la combinación de datos del mundo real con herramientas de captura de la realidad para generar modelos en contexto del entorno construido y natural.

 Diseño

Durante esta fase tienen lugar el diseño conceptual, el análisis, el detallado y la documentación. El proceso previo a la construcción empieza a utilizar datos de BIM para orientar al equipo de programación y logística.

Construcción

Durante esta fase, el equipo de fabricación comienza a utilizar las especificaciones de BIM. Los datos logísticos de construcción del proyecto se comparten con los profesionales y contratistas para garantizar una eficiencia y unos plazos óptimos.

Operaciones

Los datos de BIM se transfieren al equipo de operaciones y mantenimiento de los componentes finalizados. Los datos de BIM se pueden utilizar más adelante para hacer una rehabilitación económica o desmontar una construcción eficazmente.

Ventajas que ofrece BIM

Entre las ventajas de BIM, se incluye la conexión de equipos, flujos de trabajo y datos durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño y la ingeniería hasta la construcción y las operaciones, para descubrir formas de trabajo más eficaces y obtener mejores resultados.

Los principales beneficios de trabajar con BIM son:

  • Eliminar la repetición de tareas
  • Proteger la documentación e información de los proyectos
  • Ahorro de tiempo y aumento de la productividad
  • Mejoras en cuanto a seguimiento y control del proyecto

¿Quién utiliza BIM?

Esta forma de trabajo que es BIM, está revolucionando el sector de Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Cada vez son más las empresas que adoptan el cambio a estos flujos de trabajo; y no solo hablamos de estudios de Arquitectura e Ingeniería, o las Constructoras, sino también los Fabricantes de los componentes que formarán parte de los proyectos: fabricantes de puertas, ventanas, mobiliario, maquinaria, luminarias… entre muchos otros.

Digamos que los Estudios de Arquitectura e Ingeniería diseñarán, generarán y gestionarán sus proyectos en softwares que se adapten a esta metodología.

Y los Fabricantes, que hasta hoy tenían su catálogo de elementos en CAD, generarán su catálogo en BIM de manera que los usuarios que trabajan en los proyectos puedan integrar esos elementos de forma rápida y sencilla.

De esta forma el usuario podrá ver cómo es exactamente el producto que quiere adquirir y el efecto que tiene en su proyecto.

  • Estudios de Arquitectura e Ingeniería

Diseñarán, generarán y gestionarán sus proyectos en softwares que se adapten a la metodología BIM.

  • Constructoras

Más eficiencia, disminución de la incertidumbre, mejora de la planificación y aumento de la calidad.

  • Fabricantes

De los componentes que formarán parte de los proyectos: fabricantes de puertas, ventanas, mobiliario, maquinaria, luminarias, etc.

DISEÑO SOSTENIBLE

¿Qué es?

Un diseño sostenible es aquel que toma en consideración la optimización de los recursos naturales para minimizar el impacto ambiental de la construcción de los edificios optimizando los sistemas de la edificación.

Un diseño sostenible integra parámetros bioclimáticos, donde el propio diseño arquitectónico sirve para optimizar aspectos como la iluminación y la ventilación natural, se aprovechan las condiciones climáticas, se toma en cuenta la orientación del edificio, la hidrografía y los ecosistemas del entorno.

Se incorporan materiales y procesos de construcción respetuosos con el medio ambiente, así como una gestión sostenible de los residuos de construcción. Además, un diseño sostenible incorpora aislamientos en fachada y cubierta de manera que se minimiza el uso de refrigeración y calefacción mediante los sistemas instalados, disminuyendo también el coste de estos servicios, aumentando la eficiencia energética y el confort.

Un edificio diseñado con principios de sostenibilidad fomenta el uso de energías renovables a través de instalaciones como la solar y la geotérmica, para el autoconsumo eléctrico del edificio abasteciendo los servicios de refrigeración, calefacción e iluminación.

¿Cómo se aplica un DISEÑO SOSTENIBLE?

Los cinco pilares en los que debe fundamentarse la Arquitectura Sostenibles son:

1. Optimización de los recursos y materiales.

2. Disminución del consumo energético y uso de energías renovables

3. Disminución de residuos y emisiones.

4. Disminución del mantenimiento, explotación y uso de los edificios.

Que se desarrollan por medio de los siguientes elementos:

– Iluminación natural.

– Tecnología de aprovechamiento

– Edificios Consumo Energía Casi Nulo

– Domótica

– Eliminación de puentes térmicos

– Jardines verticales

– Reutilización de materiales.

ARQUITECTURA MODULAR

¿Qué es la ARQUITECTURA MODULAR?

Es la arquitectura en la que el diseño está formado por volúmenes o componentes individuales denominados módulos, con cuya unión obtendremos una unidad arquitectónica útil y en la mayoría de casos, habitable; sea una vivienda, edificio, nave industrial, un colegio, centro médico, etc.

Se rige por dos habilidades básicas:

  1. La construcción se formaliza primero en fábrica y posteriormente, se trasladará y montará en la ubicación específica donde irá la edificación.
  2. Tiene la capacidad que se pueden agregar o reemplazar los componentes – módulos de una forma relativamente fácil.

Existe un «juego de módulos prefabricados» con la intención de obtener elementos arquitectónicos adaptables y vivos. Es una construcción adaptable sin límites.

Ventajas de la ARQUITECTURA MODULAR

  • Optimización de material
  • Definición previa de instalaciones
  • Movilidad
  • Adaptabilidad
  • Versatilidad
  • Plazos de proyecto y ejecución más breves
  • Mayor control sobre seguridad y salud
  • Nula interferencia de condiciones climatológicas
  • Beneficios ambientales
  • Ahorro

ATRECE

Aviación, 18 1ª pl

Edificio Morera & Vallejo I

41007Sevilla

+34 955 040 013

atrece@atrece.es

Contacta con nosotros